lunes, 30 de diciembre de 2013

resumen, conclusiones e interés de hidrocarburos





   Los hidrocarburos de la cuenca son de origen orgánico continental, en especial de depósitos de carbón formados en la fase de rifting en los márgenes pasivos durante el cretácico tardío, son la fuente principal de los hidrocarburos.

En los márgenes pasivos y fase de foredeep se producen importantes reservorios, están incluidos llanuras de inundación, abanicos distales, foredeep proximales y areniscas turbidíticas profundas, las mudstones son el sello de los depósitos, las calizas foredeep son otro importante reservorio. Estos reservorios de la fase foredeep son los más productivos.

Las estructuras de abovedado formadas en esos periodos de empuje y compresión suponen unas importantes trampas de hidrocarburos. Estos esfuerzos compresivos que produjeron sedimentación regresiva como abanicos submarinos los cuales supusieron nuevos reservorios que fueron tapados por los mudstones de aguas profundas.

Las estructuras volcánicas, la compresión y eversión al sur de la cuenca durante el mioceno han sido importantes trampas.

Destaca una importante acumulación de hidrocarburos en una pila de sedimentos del plioceno, destaca una fase acelerada de solapamiento de los márgenes marcada por una elevada aportación de sedimentos al este.


Resumen

   A lo largo de este trabajo hemos podido comprobar la influencia de una tectónica extensional de rifting y compresiva (falla de cabalgamiento de Taranaki) en la formación y en el desarrollo de la cuenca de Taranaki he ir comprobando como ha ido cambiando la paleogeográfia de Nueva Zelanda en general.
La cuenca se forma en el Cretánico tardío con un proceso de transgresión por rifting y posterior situación compresiva, y un proceso de regresión asociado con actividad tectónica compresiva y extensional.



No hay comentarios:

Publicar un comentario